Carla Hermann Avigliano:

Doctora en Óptica Cuántica Experimental.

“El rol de las científicas en la difusión de la ciencia es fundamental. Yo no puedo esperar que la gente se interese por lo que hago si no soy capaz de llevarlo a un lenguaje que les permita comprender estos temas desde su mundo cotidiano”.

CARLA HERMANN AVIGLIANO

Doctora en ÓpticaCuánticaExperimental en Université Pierre et Marie Curie and École normale supérieure 

Carla Hermann Avigliano realizó su doctorado en Óptica Cuántica Experimental en el equipo de Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012, en la Université Pierre et Marie Curie. En forma paralela, realizó un doctorado en la Universidad de Concepción, bajo la supervisión del profesor Carlos Saavedra Rubilar, actual Rector de dicha casa de estudios (2018-2026). Realizó un postdoctorado en el Instituto Joint Quantum, Universidad de Maryland - NIST. En 2017, realizó un segundo postdoctorado en la Universidad de Chile, donde a partir del 2018 es profesora asistente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Desde el 2022, es investigadora asociada del Instituto Milenio de investigación en óptica, y lidera varios proyectos de investigación.

Hacer posible el desarrollo de tecnologías que hoy no existen requiere entender un mundo articulado por lógicas diferentes a las que habitualmente rigen el día a día de nuestras vidas.

Esa es una de las motivaciones de la científica Carla Hermann Avigliano para desarrollar su trabajo en física experimental y teórica, a través de la mecánica cuántica, avanzando en entender cómo las leyes que rigen la naturaleza en la que vivimos cambian a nivel atómico y subatómico.

Su investigación posee diversas aplicaciones para el desarrollo de tecnologías con base en la mecánica cuántica, entre ellos, medidas de alta precisión en metrología cuántica.

Según señala Carla, la mecánica cuántica es una teoría llena de consecuencias contraintuitivas. Las partículas cuánticas, por ejemplo, pueden estar en una superposición de estados (o realidades), y es esa naturaleza extraña la que permite, por ejemplo, almacenar información en computadores cuánticos. La mecánica cuántica promete una supremacía en la disciplina de la información y en medidas de alta precisión. 

En estos momentos Carla se encuentra ejecutando dos proyectos de investigación:

1) Generación de luz cuántica y su propagación en arreglos de guías de onda.

2) Hacia la generación y caracterización de luz cuántica intensa.

Fueron las preguntas de su padre su primer acercamiento a la ciencia. La reflexión acerca de la gravedad la llevó a hacerse una serie de preguntas que fueron reformuladas cuando comenzó sus estudios de física. Desde entonces busca comunicar la ciencia a la sociedad teniendo entre sus desafíos generar instancias de comunicación que puedan adaptar el lenguaje científico a personas de distintas esferas sociales.

“Creo que el rol de la mujer en la ciencia es fundamental, porque aportamos una mirada diferente, un punto de vista diferente, y eso solo puede enriquecer el conocimiento”.