Daniela Grandón Silva:

Doctora en Ciencias mención Física.

“Lo que más me emociona de la ciencia es el trabajo en equipo y el apoyo de las y los colegas por llegar a la meta. Es increíble como te juntas a trabajar con personas de distintas culturas y países, todos hablando el mismo idioma científico y discutiendo ideas”.

DANIELA GRANDÓN SILVA

Licenciada en Física, mención en Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Doctora (PhD) en Ciencias, mención en Física de la Universidad de Chile e investigadora postdoctoral de la Universidad de Leiden, Holanda.

El conocimiento actual sobre el universo lo muestra viviendo una expansión acelerada. ¿Cuál es el origen de este fenómeno? La explicación más plausible consiste en asumir que el universo está permeado por una forma de energía que no podemos observar directamente y que produce un efecto de presión negativa, es decir, lo empuja a expandirse.

La científica Daniela Grandón Silva forma parte de un grupo de investigadoras que están viviendo un punto de inflexión en el trabajo que desarrollan sobre esta materia.

Se espera que la generación entrante de telescopios y satélites espaciales revolucione la astronomía y la física, permitiendo estudiar con mayor precisión esta expansión. En particular, Daniela participa del grupo de cosmología del consorcio científico del Observatorio Vera Rubin, actualmente en construcción en el norte de Chile, y del satélite espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea. Además, forma parte de la Asociación Internacional de Astroestadistica y del consorcio europeo de cosmología 'CosmoVerse'.

Su trabajo consiste en entender y caracterizar la energía oscura, usando modelos teóricos, así como observaciones de las formas de galaxias que se ven afectadas por la expansión y la materia
presente. Esta tarea requiere observar millones de galaxias para poder sacar conclusiones robustas.

En esta línea, sus últimos artículos se centran en los métodos de inteligencia artificial aplicados a los modelos teóricos de energía oscura y al análisis de datos de estas millones de galaxias.

Para esto último, fue invitada a la Universidad de Tokyo, en Japón, para trabajar junto a la profesora Jia Liu, analizando datos de galaxias para estudiar el efecto lente gravitacional y con ello deducir propiedades de la energía oscura.

Este recorrido en las ciencias lo conecta con su infancia en Villa Alemana, V Región, donde comenzó a relacionarse con quienes hoy reconoce como sus mentoras. Desde su profesora de matemáticas en el colegio a los docentes supervisores y colaboradores, todos han contribuido a su vocación.

Su sueño profesional es preparar a las futuras generaciones de estudiantes en su área y continuar desarrollando sus capacidades como investigadora en Astroestadística.

Daniela Grandon

“Hoy en día hay carreras que se acercan cada vez más a romper la brecha de género para el ingreso a estudios universitarios en disciplinas STEM, sin embargo, el desafío que persiste es lograr que esas mujeres permanezcan en la carrera científica, opten a cargos titulares y ocupen espacios de liderazgo”.