Irene Del Real Contreras:

Doctora en Geología.

“Yo entré a este mundo en un momento muy bueno, porque logré hacer mi formación científica en el extranjero, donde ya estaba en boga que había que integrar a la mujer a la ciencia y trabajé con gente interesada en tener equipos con mujeres. En Chile, empezó hace poco, y a las mujeres mayores que trabajan en ciencia, en particular, les tocó mucho más duro”.

IRENE DEL REAL CONTRERAS

Geóloga de la Universidad de Chile, posee estudios de Magíster en la Unidad de Investigación de Depósitos Mineros de la Universidad de British Columbia y es Doctora (PhD) de Cornell University, con su trabajo ”Lithological, structural and hydrothermal evolution of the Candelaria-Punta del Cobre Iron Oxide Cu-Au district, Northern Chile”.

Cambiar el imaginario que genera la producción minera es un desafío clave para la industria y en él juega un rol fundamental la ciencia.

El trabajo que está realizando el Núcleo Milenio Trazadores de Metales va en esa dirección y el rol de la científica Irene del Real Contreras es fundamental para avanzar en ese objetivo. Ella se encuentra investigando cómo se forman los depósitos metálicos para optimizar la manera en que se hacen las exploraciones de nuevos yacimientos de esta industria en pos de disminuir su impacto social y medioambiental.

Para ello es vital entender los atributos de los minerales y cómo cambia su composición química cuando se encuentran cerca o lejos del cobre. Dicho hallazgo permite que el proceso de exploración sea menos invasivo disminuyendo su impacto en el medioambiente. Esta herramienta, desarrollada por el equipo de Irene, se encuentra en fase de aplicación teórica y ya arroja resultados positivos.

La ciencia para ella es curiosidad sobre lo que nos rodea para entender el porqué de las cosas. Esta mirada que ha movilizado su recorrido investigativo posee una particularidad propia de la geología: ser una ciencia que se basa principalmente en el pasado.

Para ella esto representa el desafío de mantenerse permeable y en constante aprendizaje, desarrollando la humildad con una mirada curiosa del entorno y a la espera de generar un impacto positivo con su investigación que beneficie al medio ambiente de nuestro país y el planeta.

 

“La ciencia es crear conocimiento pero también aprender. Van de la mano y me hacen reflexionar sobre la importancia de la humildad, porque la ciencia es colaborar, armar buenos equipos, trabajar con otros, para configurar un mundo de aprendizaje, creación y colaboración”.