Mabel Vidal Miranda:

Doctora en Ciencias de la Computación.

“Al ser de regiones te enfrentas a mayores desafíos en cuanto a brecha digital. Hay menos recursos y oportunidades. Sin embargo, cuando tu investigación aporta con un conocimiento nuevo, sientes que cada esfuerzo valió la pena”.

MABEL VIDAL MIRANDA

Ingeniera en Bioinformática de la Universidad de Talca, Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad de Concepción y Directora del Magíster en Data Science de la Universidad San Sebastián.

Si bien la pandemia del Covid-19 terminó, son muchas las preguntas acerca de sus efectos en la población.

El Coronavirus ha sido el foco de interés de Mabel Vidal Miranda en los últimos años, participando en la investigación de la coinfección de patógenos respiratorios y transcriptoma de fenotipos sintomáticos y asintomáticos para el desarrollo de estrategias complementarias de prevención de la enfermedad.

Actualmente, junto a la Doctora Estefanía Nova Lamperti, se encuentran realizando el análisis de la secuela pulmonar en pacientes que tuvieron Covid - 19 moderado, severo y asintomático.

Además, recientemente inició un nuevo proyecto con perspectiva de género donde investiga cómo afectó la pandemia la productividad académica en las distintas áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su sigla en inglés).

Para ello hace uso de la bioinformática que le ha permitido desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para resolver problemas biológicos, principalmente a través de temas genéticos.

Anteriormente, durante su doctorado, investigó el análisis, detección y predicción del cáncer a través de técnicas de secuenciación genética y análisis de grandes volúmenes de datos que se extrajeron de imágenes y expresiones genéticas, y que se aplicaron en diferentes métodos de aprendizaje automático (machine learning) y profundo (deep learning) para clasificar muestras de single-cell RNA-seq en diferentes tipos de cáncer.

Gracias a los modelos de inteligencia artificial desarrollados por Mabel para clasificar las células cancerígenas, se pudo observar que éstas se agruparon de acuerdo con la diversidad del estado celular, entregando una nueva perspectiva sobre las diferentes clases de tumores.

 

Mabel Vidal Image 2

“Ser parte de una red de apoyo durante el proceso de formación académica y/o profesional es fundamental. Como miembro de la organización IEEE Women in Engineering nos preocupamos de visibilizar nuestros logros, derribar estereotipos de género, generar espacios seguros y fortalecer nuestras carreras científicas y tecnológicas”.