María José Barrera Alvarado:

Doctora en Ciencias Biomédicas

“Mi sueño es llegar a ser una investigadora de alto nivel, que forme estudiantes de manera integral, en el gran sentido de la palabra, y que contribuya con la educación y la investigación científica en Chile”.

MARÍA JOSÉ BARRERA ALVARADO

Bachiller en Ciencias y Humanidades, Bioquímica de la Universidad de Santiago y Doctora (PhD) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En las enfermedades autoinmunes el sistema inmunológico de nuestro cuerpo ataca a sus propias células saludables. Cuando el sistema inmune ataca a las células que producen la saliva y las lágrimas, hablamos de la enfermedad autoinmune llamada síndrome de Sjögren, cuya proporción de mujeres y hombres afectados es de 9 a 1. 

La científica María José Barrera Alvarado ha desarrollado una línea de investigación sobre este síndrome que actualmente se encuentra respaldada por un proyecto Fondecyt Iniciación, destinado a jóvenes que ya poseen su propia línea de investigación. Esta vinculación comenzó al realizar su tesis de bioquímica donde se integró al laboratorio de Biología Celular de la Dra. María Julieta González en la Universidad de Chile para realizar su tesis de pregrado. Ya como bioquímica, María José ingresó en marzo de 2010 al Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas.

Su área de investigación se relaciona con el estudio de los procesos moleculares y celulares involucrados en el desarrollo del síndrome de Sjögren (SS), que además de autoinmune, es una enfermedad sistémica, crónica, e inflamatoria que afecta principalmente a las glándulas exocrinas, entre ellas, las glándulas salivales y lagrimales.

Como consecuencia de esta enfermedad, los pacientes también pueden tener complicaciones en otros tejidos, como riñón, pulmón, hígado, articulaciones, tiroides, páncreas, mucosas del tracto digestivo y del sistema reproductor. Aproximadamente el 5% de los pacientes puede llegar a desarrollar linfoma de linfocitos B.

María José actualmente se encuentra estudiando la función de los organelos llamados mitocondrias, para conocer cómo su alteración podría participar en la inflamación que presentan los pacientes con síndrome de Sjögren.

El camino recorrido por María José es una muestra de persistencia. Según ha relatado en entrevistas, ella estudió en colegios públicos, vulnerables y con escasos recursos, en donde la probabilidad de ingresar a la educación superior pública es poco frecuente. Por ello valora la perseverancia, y la estimulación familiar que recibió para transformar su esfuerzo en un escenario donde le queda la sensación de que nada es imposible.

“Al divulgar lo que hacemos podemos aportar con un granito de arena a la comprensión del mundo que nos rodea, que en mi caso es tratar de entender los mecanismos involucrados en el desarrollo de la patología que yo estudio. Así, ojalá a futuro, aportar con algún hallazgo que contribuya a la calidad de vida de los pacientes”.