“Las presiones que la sociedad ejerce sobre la naturaleza van en aumento, y la incapacidad para mitigar adecuadamente estos impactos ha traído consigo un deterioro de la biodiversidad a nivel mundial”.

Mara Jos MartnezHarms Image 1

MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ-HARMS

Ph.D. en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland, Australia, un M.Sc. en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es Ingeniera en Recursos Naturales de la Universidad de Chile.

La Doctora María José Martínez-Harms ha centrado su investigación en el estudio de sistemas socioecológicos en paisajes terrestres y marinos, servicios ecosistémicos, la conservación basada en la evidencia y la planificación espacial para la conservación de la biodiversidad. A través de su trabajo explora enfoques en la interfaz de la ciencia y la política para contribuir a reducir la brecha entre los estudios de servicios ecosistémicos y la toma de decisiones de conservación.

Actualmente, tiene un proyecto con el Fondo Chileno para el Desarrollo Científico y Tecnológico para explorar alternativas de planificación espacial marina para la interfaz mar-tierra de la Patagonia chilena con el fin de brindar beneficios para la conservación de especies, ecosistemas y comunidades locales.

En el Instituto de Ecología y Biodiversidad desarrolla un programa de investigación dedicado a la conservación de la naturaleza y el bienestar humano, cuyo objetivo es generar evidencia para informar políticas de conservación de la biodiversidad que garanticen las distintas dimensiones de bienestar de las personas incluida su salud, relaciones sociales y valores bioculturales.

En esta línea se encuentra trabajando para promover una mayor colaboración e intercambio de conocimientos entre la ecología, política y las ciencias sociales que faciliten co-producir acciones de conservación de la naturaleza más legítimas y que favorezcan tanto a la biodiversidad, como a los servicios ecosistémicos y bienestar humano.

A nivel internacional, el trabajo de María José también posee una nutrida investigación con enfoques novedosos en Chile y México y esa experiencia se ve reflejada en la publicación de su trabajo en prestigiosas revistas internacionales.

Actualmente es editora asociada de revistas científicas internacionales y dirige el laboratorio de conservación y bienestar humano donde se encuentra formando estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales en el área de la conservación de la biodiversidad y del bienestar humano.

Desde allí trabaja por mejorar la comunicación científica de conservación a audiencias diversas participando activamente en iniciativas de divulgación científica.

Mara Jos MartnezHarms Image 2

“La planificación espacial para la conservación tanto para las personas como para la naturaleza implica mejorar la eficacia de la gestión de estrategias como las áreas protegidas con el objetivo de minimizar la pérdida de biodiversidad y mejorar el suministro de los múltiples beneficios que entrega la biodiversidad y la naturaleza al bienestar humano”.