“Me he planteado como propósito el fomentar la formación de comunidades integradoras y solidarias en cada lugar en el que me desempeño. Creo que así contribuyo a la generación de un ambiente positivo y a un cambio cultural en la academia, en el que se valore la vida familiar y la diversidad de actores, se genere diálogo, colaboración e intercambio libre de ideas. Todo esto contribuirá al progreso de la ciencia en Chile”.

TANIA VILLASEÑOR JORQUERA

Geóloga de la Universidad de Chile y Doctora (PhD) de la University of Florida, EE.UU. Actualmente es profesora asistente en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

Nuestro planeta posee un registro sedimentario en sus continentes  y océanos que refleja los procesos morfológicos de sus paisajes –terrestres y marinos– lo que permite comprender su evolución a diferentes escalas de tiempo y espacio.

Desde esa lógica surgen preguntas que nos llevan, por ejemplo, a reflexionar sobre la influencia del cambio climático actual y la acción antrópica sobre las dinámicas del territorio (glaciares, ríos, costas y océanos) para entender cómo se ajustan a los cambios ambientales.

En esa línea de reflexión, la científica Tania Villaseñor Jorquera ha desarrollado una extensa investigación durante su proceso formativo y académico, buscando entender los procesos de generación y transporte de sedimento desde el continente hacia el océano. 

Tania ha usado el registro sedimentario marino para estudiar la influencia de las glaciaciones y los ciclos del nivel del mar sobre las variaciones en la producción y transferencia de sedimento desde las cordilleras al océano.

El registro sedimentario marino representa un archivo de la historia de las partículas de sedimento: dónde ocurrió la erosión, y cómo se transportaron y acumularon en el océano esas partículas. En su investigación de doctorado analizó la estratigrafía y sedimentología de un registro marino de 800.000 años de la Isla del Sur de Nueva Zelanda, lo que le permitió avanzar en entender la multiplicidad de factores geológicos que influyen en la creación del registro marino.

Desde el año 2019 , Tania ha comenzado el desarrollo de una nueva línea de investigación que trata sobre procesos actuales de generación y movilización de sedimento en cuencas fluviales de Chile central y cómo se han modificado en respuesta a los cambios ambientales modernos. A esto Tania le ha denominado ‘sedimentología del Antropoceno’ ya que considera la influencia del cambio climático e influencia antrópica sobre los sistemas sedimentarios.

Sus más de diez años de experiencia en este campo reflejan el interés que a temprana edad desarrolló por la naturaleza y la aventura, creando toda una imaginería sobre los atributos que posee una mujer de ciencia en terreno. Desde esa dimensión Tania ha destacado el valor de crear comunidad con otras mujeres científicas, encontrando en ellas varios referentes y modelos.

“Hago todas las cosas que más me gustan: trabajar en ambientes creativos, salir a terreno, y colaborar con científicas con los que compartimos intereses y somos apasionados por lo que hacemos. ¡Me siento privilegiada!”