“Siento que mientras me mantenga desafiada en aprender cosas nuevas, trabajando en proyectos que me interesen, rodeándome de personas que hagan ciencia porque disfrutan de hacerlo, estaré bien y seguiré disfrutándolo desde una perspectiva personal”

Yasna Ordenes Briceo Image 1

YASNA ÓRDENES BRICEÑO

Licenciada en Física con mención en Astronomía, Universidad de La Serena. Posee un Máster in Astrophysics, Universidad de Bonn y es Doctora (PhD) en Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Heidelberg, Alemania.

El cielo se aprecia de forma particular desde Chile, especialmente en el norte del país. En esta zona existe un promedio de 290 noches despejadas al año, lo que ha permitido desarrollar una reserva astronómica global allí.

En esa línea, la científica Yasna Órdenes Briceño ha desarrollado su investigación estudiando el cúmulo de galaxias de Fornax, localizado a 62 millones de años luz de nuestra galaxia y que se encuentra compuesto por cientos de galaxias.

Su investigación usa datos del programa “Next Generation Fornax Survey” (NGFS), para mapear el cúmulo de Fornax de manera extensa con un gran número de imágenes y tiempos de exposición, y en diferentes longitudes de ondas, utilizando los telescopios Blanco (CTIO) en el óptico y VISTA (ESO) en el infrarrojo cercano, con el objetivo de estudiar la formación y evolución de galaxias y sus poblaciones estelares.

Gracias a aquello Yasna descubrió 271 galaxias enanas no detectadas previamente en las regiones exteriores del cúmulo de Fornax, incrementando la población de Fornax a un total de 643 galaxias enanas.

A su vez estableció que la presencia de un cúmulo estelar en el núcleo de las galaxias depende de la luminosidad de éstas, por lo que de las 643 galaxias enanas que identificó solo 181 poseen este cúmulo estelar en su centro. Al estudiar 61 de estos cúmulos estelares nucleares en detalle, encontró que había dos distribuciones en su muestreo. Un grupo con mayor masa estelar, edades más antiguas y más ricos en metales, y el otro con menores masas, metalicidad más baja y de mayor juventud. 

Con este resultado propuso que los cúmulos estelares en el núcleo de las galaxias pueden formarse por un mecanismo mixto, ya sea por la fusión de cúmulos estelares que caen a su centro o por formación estelar in situ en las regiones nucleares de la misma.

Actualmente está en la búsqueda de nuevas galaxias enanas de poca luminosidad en regiones más externas en este cúmulo hasta su frontera. Su objetivo es realizar un censo de las poblaciones estelares que habitan este cúmulo, desde agrupaciones de estrellas más extendidas en su radio como lo son las galaxias enanas, hasta las agrupaciones de estrellas en radios mucho más compactos.

En su trabajo Yasna participa en otros proyectos de investigación para estudiar el Universo local como Neighborhood Watch (NW) y el Survey of Centaurus A’s Baryonic Structures (SCABS), que buscan mapear grupos de galaxias locales con la misma técnica de datos ocupada en NGFS, óptico e infrarrojo-cercano, con el objetivo de poder comparar las poblaciones entre grupos y cúmulos de galaxias y encontrar posibles diferencias en su evolución.

Yasna Ordenes Briceo Image 2

“En mis proyectos a corto plazo quiero apoyar la educación primaria pública y de bajos recursos, alentando a la niñez a disfrutar y empezar a entender las ciencias naturales. También ayudar a normalizar el hablar de salud mental y los desafíos que implica lidiar con ello y el trabajo”.