2024 beneficiosdelaeconomiacircularyreciclaje hero opt

Conoce los beneficios de la economía circular

Los modelos de producción y consumo lineales, donde los productos se fabrican, utilizan y luego se desechan, están demostrando ser insostenibles debido a la creciente presión sobre los recursos naturales y el impacto ambiental negativo. La economía circular surge como una alternativa innovadora y sostenible, diseñada para mantener los recursos durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos mientras están en uso y recuperando y regenerando productos y materiales al final de su vida útil. 

Pero ¿qué medidas podemos tomar para aplicar este modelo en nuestro día a día? ¡Sigue leyendo para conocer exactamente en qué consiste la economía circular y por qué es clave para proteger nuestro planeta!

 

Reciclar: un pequeño gesto en la economía circular que puede cambiar el mundo

A diferencia del modelo lineal tradicional de "tomar, hacer, desechar", la economía circular es un sistema económico que se basa en cerrar los ciclos de los recursos a través de la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales en todos los procesos de producción y consumo. El objetivo es minimizar el desperdicio y crear un sistema que permita la sostenibilidad a largo plazo. Se trata, por tanto, de un enfoque que busca imitar los ciclos de la naturaleza, donde los residuos de un proceso se convierten en recursos para otro. Esto se logra mediante el diseño de productos duraderos, reutilizables y reciclables.

Según Ecoembes, los españoles estamos cada vez más concienciados con la práctica del reciclaje y ya se ha convertido en la acción medioambiental más extendida en nuestro país. En 2023, se entregaron para reciclar más de 1,6 millones de toneladas de envases, incluyendo plásticos (en concreto, 733.673 toneladas, un 3,54% más que el año anterior), bricks, metal, papel y cartón procedentes de nuestros hogares. Asimismo, en España ya se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio, alcanzando en 2023 una cifra total de más de 907 millones de kilos.

Por todo ello, dentro de la economía circular, la adopción del reciclaje es un acto de responsabilidad ambiental que puede tener un impacto significativo en la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la mitigación del cambio climático. Al reciclar, reducimos la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos y contribuimos a la conservación de la energía y los recursos necesarios para producir nuevos materiales.

Pero, más allá del reciclaje, también es importante fomentar otras medidas dentro de la economía circular, como la reutilización y la reducción de residuos en nuestras vidas diarias. Optar por productos duraderos y reutilizables, evitar el uso de plásticos de un solo uso y elegir envases y embalajes reciclables, son algunas de las formas en que podemos reducir nuestra huella ambiental y promover un estilo de vida más sostenible.

 

Medidas que podemos adoptar como consumidores 

Los consumidores somos cada vez más conscientes de nuestro impacto sobre el medio ambiente y estamos ejerciendo nuestro poder a través de los productos que compramos. En este sentido, la información y la educación son factores esenciales para guiarnos hacia patrones de comportamiento circular. Por eso, a continuación, te dejamos una serie de prácticas que puedes adoptar:

  • Apoyar a empresas sostenibles. Adquirir productos y servicios de empresas que implementen prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa fomenta un mercado más consciente y responsable. En este sentido, cobra especial relevancia la producción sostenible, un enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. 

¿Cómo actuamos en L’Oréal Groupe para garantizar esta sostenibilidad en los procesos de elaboración de productos? A través de la metodología SPOT (Sustainable Product Optimisation Tool), con la que analizamos el impacto social y medioambiental de cada producto, así como su etiquetado, entendiendo todo el proceso detrás de cada uno, permitiéndonos maximizar la sostenibilidad y reducir la huella ecológica.

  • Reducir el desperdicio. Adoptar hábitos que minimicen el desperdicio, como comprar solo lo necesario, reutilizar envases y reciclar adecuadamente es fundamental para reducir el impacto medioambiental; así como optar por packagings sostenibles y biodegradables. Desde L’Oréal Groupe, hemos logrado desarrollar, con la colaboración de Carbios, un prototipo de botella de cosméticoselaborada a partir de reciclaje enzimático de PET, un proceso bioquímico que permite reciclar todo tipo de plástico hasta el infinito.

 

Medidas que se están implementando en el sector de la belleza 

El sector de la belleza lleva años poniéndose las pilas y, en el caso de L’Oréal Groupe, contamos con un fuerte compromiso a la hora de construir un futuro más sostenible. Para ello, nació ‘L'Oréal for the Future’, un programa con objetivos medibles de reducción de impacto que están siendo implementados de manera progresiva hasta 2030. El objetivo es asegurar que nuestras actividades sean respetuosas con los límites planetarios.

Por tanto, en L’Oréal Groupe apoyamos la economía circular con una serie de medidas que nos permiten poner en valor la importancia de reutilizar, algo que tenemos muy presente en todos nuestros procesos de producción. En concreto, en 2023, nuestros envases en España se elaboraron en un 85% con plástico PET reciclado y, para 2025, el objetivo es que el 100% de los envases de plástico de nuestros productos sean rellenables, reutilizables, reciclables o compostables. Asimismo, actualmente, el 97% de nuestros envases son concebidos desde el ecodiseño.

Por otro lado, contamos con medidas para gestionar un recurso tan importante como el agua de forma sostenible. A finales de 2023, 15 de nuestras 38 plantas contaban con instalaciones de reciclaje de agua, destacando la pionera fábrica de Burgos que, mediante el sistema “waterloop”, solo utiliza agua de la red municipal de Burgos como materia prima y para el consumo humano. Gracias a este sistema de circuito cerrado, se recupera y recicla el agua de su fase de producción, lo que supone un ahorro de 40.000 m3 de agua al año.

Además, nuestros envases reciclables, que están diseñados para minimizar el impacto ambiental y promover la economía circular. Por ejemplo, los envases de la Serie Expert de L'Oréal Professionnel y de los champús de Kérastase están fabricados con un 95% de plástico reciclado. En este último caso, hay también disponibles envases de champú rellenables para disminuir la cantidad de plástico utilizado en la fabricación de los productos. Asimismo, desde 2020, las botellas de Elvive se fabrican con plástico 100% reciclado y son 100% reciclables.

Pero nuestro compromiso va más allá, con iniciativas como Hairstylists for the Future, gracias a la cual buscamos impulsar la sostenibilidad y la innovación en las peluquerías. Uno de sus principales focos es el reciclaje y la reutilización del cabello, ya que los residuos que se generan al cortarlo suponen un 90% de los residuos de estos centros. En España, nos hemos aliado con la start-up española Clic Recycle, que elabora mantillos mediante pelo reciclado. Estos mantillos tienen propiedades beneficiosas para el suelo, como la retención de humedad y la protección contra la erosión. Además, el cabello cortado se recicla también para la creación de redes biodegradables, que se utilizan para limpiar aceites, hidrocarburos y metales pesados en puertos, ríos y mares. En este sentido, según datos de la propia start-up, un kilo de cabello puede absorber hasta 8 litros de aceites y petróleo.

 

En definitiva, mediante nuestra apuesta por la economía circular, en L’Oréal Groupe estamos fomentando la regeneración de la naturaleza, a la vez que avanzamos hacia un futuro más sostenible en la industria de la belleza. Al implementar prácticas empresariales responsables y promover el reciclaje para reducir nuestro impacto en el planeta, podemos alcanzar un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y el bienestar de las comunidades en las que estamos presentes. ¡Trabajemos juntos para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras