2024 educacionmedioambientalycuidadodelmedioambiente hero opt

La importancia de la educación medioambiental

La educación medioambiental y la conciencia pública juegan un papel crucial en la preservación de nuestro planeta. En un mundo donde el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad son problemas cada vez más urgentes, es fundamental que todos comprendamos la importancia de cuidar nuestro entorno natural.    

Tanto empresas como consumidores debemos formar parte de este reto y contribuir a cuidar el planeta, pero ¿cómo influye la educación medioambiental en la conservación del ecosistema? ¿Qué medidas activas podemos tomar en nuestro día a día? ¡Continúa leyendo!   

¿Por qué es tan importante el medioambiente?   

El medioambiente es la base de la vida en la Tierra. Proporciona los recursos naturales esenciales para nuestra supervivencia, como el aire, el agua y los alimentos. Además, los ecosistemas saludables desempeñan un papel vital en la regulación del clima, la purificación del agua y la polinización de cultivos. La pérdida de biodiversidad y la degradación del medioambiente pueden tener consecuencias devastadoras para la humanidad, afectando a nuestra salud, economía y bienestar.   

Por tanto, la educación medioambiental es crucial para sensibilizar a las personas sobre la importancia del medioambiente y los desafíos que enfrentamos. Al comprender los impactos de nuestras acciones y aprender sobre las soluciones sostenibles, podemos tomar decisiones informadas que beneficien tanto a nuestro entorno natural como a las futuras generaciones.   

Educación medioambiental: funciones y objetivos 

La educación medioambiental no solo nos proporciona el conocimiento necesario para enfrentar estos desafíos, sino que también nos motiva a tomar medidas activas para proteger el medioambiente. Las funciones de la educación ambiental son:   

  • Concienciar, dar a conocer y sensibilizar ante el medioambiente, sus principales desafíos y los impactos que tienen sus acciones en el entorno natural. 
  • Generar interés y preocupación por el ambiente y motivación por mejorar o mantener la calidad ambiental.   
  • Ayudar a adquirir habilidades para identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.   
  • Fomentar la participación en actividades que contribuyan a resolver los desafíos ambientales.   
  • Impulsar prácticas y políticas que apoyen el desarrollo sostenible. 
  • Educar sobre la importancia de equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales para garantizar un futuro sostenible. 

En definitiva, el objetivo último de la educación medioambiental es promover acciones que pueden mitigar los daños ambientales, fomentar la sostenibilidad y garantizar un futuro a largo plazo más saludable y equilibrado para todos. 

Cómo concienciamos en L’Oréal Groupe sobre el medioambiente

Mejorar nuestro impacto ambiental requiere un esfuerzo conjunto y una combinación de educación, políticas efectivas y cambios en el comportamiento. No se trata solo de una labor individual de los consumidores, sino que las empresas también debemos asumir la responsabilidad de nuestros impactos ambientales y ser transparentes sobre nuestras prácticas sostenibles. Implementar políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) y reportar sobre el progreso en la sostenibilidad puede generar confianza y compromiso entre los consumidores.     

Desde L'Oréal Groupe, creemos que, más allá de las medidas tomadas en los procesos de producción, es importante buscar un cambio real colectivo. Como grupo empresarial, somos responsables de proteger el medioambiente y queremos ayudar a los consumidores a tomar conciencia de la necesidad de aportar su granito de arena. Es por ello por lo que en 2021 lanzamos el “Etiquetado de Impacto Medioambiental y Social de Producto”. Se trata de una clasificación que hemos desarrollado para calificar nuestros productos según su huella y que puede encontrarse también en la ficha de producto dentro de la web de la marca. En concreto, los productos se valoran en una escala de la A a la E, permitiendo comprobar su impacto medioambiental a lo largo de su ciclo de vida en base a 14 factores como: las emisiones de gases de efecto invernadero, la escasez de agua o el impacto en la biodiversidad. Esta herramienta tiene como objetivo, en definitiva, que los consumidores estén correctamente informados para tomar decisiones de compra fundamentadas.  

Por otro lado, en septiembre de 2023 celebramos en nuestra Fábrica de Burgos, referente a nivel mundial en materia de sostenibilidad, la 1ª edición de ‘GREEN VIBES Learning Expedition’, un evento con el fin de hablar sobre el papel de la industria sostenible e intercambiar soluciones prácticas con expertos en la materia. La colaboración entre distintos actores es fundamental para avanzar en la educación hacia la sostenibilidad. Con estas jornadas, proveedores y expertos pudieron conocer la Fábrica de Burgos compartiendo experiencias y conocimiento para lograr avanzar hacia una industria más responsable ecológicamente. De este modo, se puede educar también a otras empresas en la importancia de la adopción de tecnologías limpias y la innovación en procesos industriales para reducir significativamente el impacto ambiental.   

Otra medida a destacar en materia de educación es el programa de empleabilidad ‘Escuela de Excelencia Industrial’ de la Fábrica De L’Oréal en Burgos. Si bien busca formar a personas para que obtengan el Certificado de Profesionalidad como auxiliar de almacén, este programa también les permite aprender en materia medioambiental al contar con un formador profesional y la participación de más de 50 trabajadores de la fábrica, expertos en medioambiente y calidad, entre otros.  

Crear estrategias que incluyan la educación medioambiental y la conservación es la clave para reducir el impacto en el planeta. La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos es esencial para abordar los desafíos ambientales actuales. Participar en iniciativas comunitarias y apoyar proyectos de conservación puede amplificar el impacto de nuestras acciones individuales y ayudarnos a tomar conciencia de la importancia de aportar nuestro granito de arena.