logo loreal 2024 hero

YSL Beauty refuerza su compromiso con

la recuperación de ecosistemas y amplía su impacto global con ‘Rewild Our Earth’

  • El programa Rewild Our Earth de YSL Beauty está activo en 8 bosques y tiene como objetivo alcanzar 100.000 hectáreas en 2030.
  • Más de 50.950 hectáreas restauradas y 710.000 árboles plantados desde 2017.
  • Nuevo programa en San Vicente y las Granadinas, en el Mar del Caribe, para proteger especies en peligro.

Madrid, 20 de marzo de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Restauración de la Naturaleza (World Rewilding Day), YSL Beauty reafirma su compromiso con la conservación del medioambiente a través de su iniciativa global Rewild Our Earth, desarrollada en colaboración con la ONG Re:wild. Desde su lanzamiento en 2017, este programa ha logrado la restauración de más de 50.950 hectáreas de ecosistemas en peligro y la plantación de más de 710.000 árboles en todo el mundo, avanzando hacia el objetivo de 100.000 hectáreas protegidas para 2030.

Como parte de esta expansión, en 2025 YSL Beauty incorporará un nuevo programa en San Vicente y las Granadinas, centrado en la preservación de la serpiente negra de San Vicente, una especie en peligro crítico de extinción. Este proyecto se suma a las iniciativas activas en Bahamas, Canadá, Colombia, Haití, Indonesia, Madagascar y Marruecos, todas ellas enfocadas en la recuperación de ecosistemas clave y la mitigación del impacto ambiental.

Un compromiso a largo plazo con la biodiversidad

El programa Rewild Our Earth responde a la necesidad urgente de restaurar espacios naturales afectados por el cambio climático y la actividad humana. Con casi el 75 % de los ecosistemas degradados y más de un millón de especies en riesgo de extinción, la conservación y recuperación de hábitats se han convertido en una prioridad global.

La colaboración con Re:wild, una organización de referencia en la restauración de biodiversidad, permite a YSL Beauty abordar estos desafíos con un enfoque basado en la ciencia y la acción local. “La salud del planeta depende de la naturaleza salvaje, y su protección es clave para garantizar un futuro sostenible”, destaca Penny Langhammer, vicepresidenta ejecutiva de Re:wild.

En línea con su estrategia de sostenibilidad “Cambia las reglas, cambia el futuro”, YSL Beauty estructura su compromiso en tres pilares fundamentales. Reduce Our Impact se centra en minimizar el impacto ambiental de sus productos y operaciones, promoviendo prácticas responsables en toda su cadena de valor. Rewild Our Earth impulsa la restauración y protección de ecosistemas clave, contribuyendo activamente a la regeneración de la biodiversidad. Finalmente, El Abuso No Es Amor busca sensibilizar y educar sobre la prevención de la violencia de género, reforzando el compromiso social de la marca más allá de la conservación ambiental.

Avances y expansión del impacto global

Los programas de Rewild Our Earth han generado un impacto tangible en diversas regiones del mundo, contribuyendo a la conservación de ecosistemas clave y especies en peligro. En Bahamas, la protección de la iguana de Cayo Blanco ha permitido duplicar su población en áreas protegidas gracias a iniciativas de vigilancia y conservación. En Canadá, se ha trabajado en la preservación de los pastizales en la cuenca del Lago Blanco, un hábitat esencial para especies en riesgo.

En Colombia, la restauración de corredores ecológicos en la Amazonia ha beneficiado tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales. En Haití, la reforestación de zonas de selva tropical en riesgo ha permitido la plantación de más de 230.000 árboles autóctonos. Por su parte, en Indonesia, se han implementado medidas para la protección de especies acuáticas en el lago Matano y la restauración de hábitats clave para aves en Sulawesi.

En Madagascar, los esfuerzos de rehabilitación han resultado en la plantación de casi 500.000 árboles de especies nativas, mientras que, en Marruecos, el programa ha trabajado en la lucha contra la desertificación, restaurando tierras degradadas y empoderando a comunidades rurales.

Con estos avances, YSL Beauty reafirma su liderazgo en restauración ecológica dentro del sector de la belleza, integrando la sostenibilidad en su modelo de negocio y contribuyendo activamente a la recuperación de ecosistemas y de la biodiversidad a nivel global.

¡Únete a la revolución de la restauración ecológica y obtén más información aquí!

 

ACERCA DE YSL BEAUTY

En la tensión entre el legado atemporal y la audacia moderna, YSL Beauty crea una belleza audaz que representa el cambio de una forma singular. Este se manifiesta a través de choques de color, luz, estilo y la liberación de lo convencional. El desafío a lo establecido. La autenticidad es la base que impulsa a la marca a crear iconos en maquillaje, fragancias y cuidado de la piel, nacidos del legado de M. Saint Laurent, que definió el espíritu cultural de generaciones. YSL Beauty crea una belleza sin complejos que libera y redefine los límites, en el aquí y el ahora, de una forma joven, vanguardista y de lujo. www.yslbeauty.com

ACERCA DE «CAMBIA LAS REGLAS, CAMBIA EL FUTURO»

«Cambia las reglas, cambia el futuro»: una visión audaz para encabezar la transformación social y medioambiental, creando al mismo tiempo la belleza del mañana. El programa de sostenibilidad de YSL Beauty pretende transformar y reducir el impacto de su cadena de valor y empoderar a los consumidores para que tomen decisiones más sostenibles. El compromiso inquebrantable de la marca se ha manifestado a través de las contribuciones positivas de 2 programas clave: El Abuso no es Amor y los Jardines Comunitarios de Ourika, que reflejan la visión de YSL Beauty de crear una belleza atrevida que impulse el cambio.

ACERCA DE RE:WILD

Re:wild protege y restaura la naturaleza salvaje. El objetivo de la organización es singular y poderoso: la naturaleza como la solución más eficaz a las crisis interconectadas del clima, la biodiversidad y la salud humana. Fundada por un grupo de renombrados científicos de la conservación junto con Leonardo DiCaprio, Re:wild es un multiplicador de fuerzas que reúne a pueblos indígenas, comunidades locales, líderes influyentes, organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas y el público para proteger y recuperar la naturaleza a la escala y velocidad que necesitamos. Más información en rewild.org.