logo loreal 2024 hero

YSL Beauty presenta una llamativa campaña

para reconocer las señales de abuso en las relaciones

  • La campaña se enmarca dentro del programa global "El Abuso no es Amor", lanzado en 2020, reforzando el compromiso de YSL con la erradicación de la violencia de género.

  • En España, gracias a la colaboración con la Fundación Ana Bella, más de 37.000 personas han recibido apoyo y formación para prevenir situaciones de abuso.
  • Desde el lanzamiento del programa, YSL Beauty ha trabajado activamente para identificar señales de abuso y educar sobre la violencia en la pareja. Hasta la fecha, ha donado más de 5,2 millones de euros a ONG locales asociadas y ha brindado formación y apoyo a más de 1,3 millones de personas en más de 25 mercados.

Madrid. 6 de marzo de 2025. Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, YSL Beauty lanza “No lo llames amor”, una nueva campaña mundial en el marco de su programa El Abuso no es Amor. A través de la deconstrucción de la imagen romántica de las relaciones tóxicas, No lo llames amor pretende suscitar conversaciones cruciales, romper el ciclo del abuso e inspirar un cambio estructural dentro de la industria de la belleza y fuera de ella. Es una llamada a un enfoque libre de sesgos que impulse relaciones igualitarias.

El programa ha permitido la formación y apoyo de más de 1,3 millones de personas en todo el mundo

Según ONU Mujeres, la violencia en la pareja es la forma más extendida de violencia contra las mujeres, afectando a aproximadamente 736 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Este problema estructural sigue arraigado en todo el mundo, y frenando el progreso de nuestras sociedades. No es solo una preocupación, es una urgencia que exige acción para construir un futuro más justo que ponga en el centro a las mujeres víctimas y esté libre de violencia machista.

En este contexto, YSL Beauty, marca de L’Oréal Groupe, refuerza su compromiso con la erradicación de la violencia de género a través de su programa global "El Abuso no es Amor", lanzado en 2020. Con una inversión de más de 5,2 millones de euros y la colaboración con organizaciones especializadas en más de 25 mercados, la iniciativa ha permitido la formación y apoyo de más de 1,3 millones de personas. Esta iniciativa combina alianzas estratégicas con ONGs especializadas y campañas de concienciación a gran escala. A través de este enfoque integral, la marca busca sensibilizar, educar y proporcionar herramientas para que más personas puedan identificar estos signos y actuar en consecuencia.

Desde su lanzamiento, la iniciativa ha estado centrada en educar a los jóvenes sobre las señales de advertencia del abuso, sensibilizándolos para construir relaciones saludables y prevenir situaciones de riesgo. En España, en alianza con la Fundación Ana Bella, el programa ha alcanzado a más de 37.000 personas desde 2021, promoviendo la concienciación y prevención de la violencia en la pareja. Este compromiso refleja la estrategia de responsabilidad social de L’Oréal Groupe, alineada con su propósito de generar un impacto positivo en la sociedad a través de la educación, la sensibilización y el apoyo a comunidades vulnerables. En 2024, sólo en estas formaciones, más de 2.000 jóvenes han roto su silencio sobre su experiencia de abuso, y más de 600 han solicitado ayuda ante situaciones de riesgo, lo que ha llevado en muchos casos a derivar los casos a las autoridades policiales. Estas 600 personas han recibido atención y un protocolo de intervención para ayudarlas a superar su situación y denunciar los hechos.

YSL Beauty refuerza su compromiso social con una campaña innovadora sobre la violencia en la pareja

A través de una narrativa visual impactante, la nueva campaña de YSL Beauty reconstruye la imagen clásica del romance en la publicidad de perfumes, incorporando señales sutiles de abuso que, aunque a menudo pasan desapercibidas, pueden ser indicadores tempranos de violencia en la pareja. La pieza audiovisual capta la atención del espectador con una historia elegante y sofisticada, para luego deconstruirla y revelar los signos ocultos de maltrato. Con un mensaje directo—«¿Has visto señales de abuso en este vídeo?»—la iniciativa busca corregir sesgos machistas, proporcionando recursos e información clave para quienes puedan necesitar ayuda.

«En YSL Beauty, creemos profundamente en el poder de la belleza para fomentar un cambio positivo. El Abuso no es Amor es un compromiso con nuestros valores. Esta campaña es un llamamiento mundial a la acción para reconocer los signos del maltrato. Para la prevención, es fundamental comprender que a menudo viene acompañada de señales de advertencia y que puede adoptar muchas formas. Este Día Internacional de la Mujer no sólo lanzamos una nueva campaña, sino que reforzamos nuestro compromiso.» Stephan BEZY, director general internacional de YSL Beauty.

Romper el silencio: una estrategia global para identificar y prevenir la violencia en la pareja

La violencia en la pareja adopta múltiples formas—física, sexual, psicológica o financiera—y a menudo viene precedida por señales de advertencia que pueden pasar desapercibidas. Desde la intrusión y los celos hasta el aislamiento, el chantaje o la intimidación, existen nueve indicadores clave que, si se reconocen a tiempo, pueden ayudar a prevenir situaciones de abuso. Estas nueve señales de abuso son: Ignorarte, chantajearte, humillarte, manipularte, sentir celos, controlarte, violar tu intimidad, aislarte e intimidarte.

Con esta nueva campaña, YSL Beauty hace un llamamiento a la industria de la belleza y a los medios de comunicación para que asuman su responsabilidad en la lucha contra el machismo. En un contexto donde las desigualdades de género siguen vigentes y normalizadas, se deben promover representaciones que cuestionen los estereotipos y fomenten relaciones equitativas y respetuosas. Más que una iniciativa publicitaria, este esfuerzo busca generar un impacto real y sostenido en la conversación sobre la violencia de género en la pareja y la necesidad de un cambio profundo en la sociedad.

«Como marca de belleza líder a escala internacional, tenemos la responsabilidad de adoptar una postura que no se limite a reflejar la cultura, sino que la modele activamente. Con El Abuso no es Amor, intentamos cuestionar los discursos dañinos, concienciar y cambiar la percepción de las relaciones abusivas. Nuestro objetivo es crear un efecto dominó que vaya más allá de las campañas publicitarias tradicionales e impulse un cambio significativo a escala mundial.»

Manon ERGIN, directora global de Comunicación e Imagen de YSL Beauty


Para más información sobre El Abuso no es Amor o si tú misma o alguien que conoces sufre abuso y necesita ayuda inmediata, consulta la lista de números de teléfono de ayuda contra la violencia doméstica en https://abuseisnotlove.yslbeauty.com/en-us/training/

ACERCA DE YSL BEAUTY

En la tensión entre el legado intemporal y la audacia moderna, YSL Beauty crea una belleza audaz que viste el cambio. Audacia y singularidad. Se manifiesta a través de choques de color, luz, estilo, la liberación de lo convencional. El desafío a la norma. Autenticidad, la base que impulsa a la marca a crear iconos en maquillaje, fragancias y cuidado de la piel, nacidos de la herencia de M. Saint Laurent, que dio forma al espíritu cultural de la época durante generaciones. YSL Beauty crea una belleza sin complejos que libera y mueve las líneas, en el aquí y el ahora. Joven, vanguardista, de lujo.

http://www.yslbeauty.com

ACERCA DE EL ABUSO NO ES AMOR

El Abuso no es Amor es la iniciativa mundial de YSL Beauty dedicada a prevenir y combatir la violencia en la pareja. Dado que una de cada tres mujeres sufre este problema a lo largo de su vida –ya sea sexual, física, psicológica o económica, este programa se centra en educar a las personas sobre las nueve señales de advertencia de los malos tratos. Actualmente activa en mercados de los cinco continentes, El Abuso no es Amor aspira a educar a dos millones de personas en todo el mundo de aquí a 2030. La iniciativa se basa en cuatro pilares fundamentales: apoyo a organizaciones locales sin ánimo de lucro, formación de los equipos de YSL Beauty en todo el mundo, contribución al liderazgo de pensamiento a través de la investigación académica y campañas de sensibilización a gran escala. ¡Únete a la lucha!

Con las ONG locales asociadas. EE. UU.: It’s On Us; México: Fundación Origen; Reino Unido: Womens Aid; Francia: En Avant Toute(s); Alemania: BFF; España: Fundación Anabella; Irlanda: Womens Aid Ireland; Italia: D.I.Re, Grecia: W.I.N Hellas; Suiza: Herszprung; Austria: Autonome Österreichische Frauenhäuser; Suecia: Unga Relationer; Portugal: APAV; República Checa: Profem; Croacia: Fundación Solidarna, Polonia: SEXEDPL, Rumanía: Centrul Filia; EAU: Emprove, Sudáfrica: ADAPT (Agisanang Domestic Abuse Prevention and Training); China: China Women's Development Foundation; Japón: Saya Saya; Taiwán: Modern Women's Foundation; Tailandia: Women And Men Progressive Movement Foundation (Wmp), Uruguay: El Paso, Australia: FVREE, Malasia: Women’s Aid Organization (WAO), Indonesia: Yayasan Pulih. 

ACERCA DE FUNDACIÓN ANA BELLA

La Fundación Ana Bella trata de concienciar y demostrar, mediante testimonios positivos para otras mujeres, que es posible salir de una situación abusiva si se denuncian los malos tratos. “Somos una Red Mundial de 28.000 Mujeres Supervivientes actuando en 82 países, que hemos transformado nuestro sufrimiento en empatía y experiencia para ayudar a otras mujeres. Desde el año 2006 actuamos como “amigas” de las mujeres maltratadas, logrando que en España 44.000 mujeres rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices”, explica Ana Bella Estévez fundadora de la asociación.