Fondo de L'Oréal para la Regeneración de la Naturaleza

Invirtiendo en la naturaleza

En L'Oréal llevamos mucho tiempo comprometidos con el respeto a la biodiversidad. Sin embargo, creemos que reducir nuestra huella en toda nuestra cadena de valor no es suficiente. Queremos ayudar a reparar los daños ya causados a nuestro planeta y a invertir el ritmo de pérdida de biodiversidad.

Para ello, L'Oréal lanzó el Fondo para la Regeneración de la Naturaleza. Este fondo de 50 millones de euros se diseñó con un enfoque nuevo e innovador: es un fondo de inversión de impacto, lo que significa que puede asegurar un retorno de la inversión al tiempo que crea un valor medioambiental y social positivo.

Su cartera incluye proyectos que apoyan la regeneración de tierras degradadas, manglares, así como la restauración de zonas marinas y bosques. Al potenciar la biodiversidad, pretende crear sumideros de dióxido de carbono, reduciendo así los impactos del cambio climático, al tiempo que ofrece nuevas oportunidades a las comunidades y economías locales (agricultura y pesca sostenibles, ecoturismo, comercialización de créditos de carbono). Los proyectos les permiten vivir en un entorno más saludable, beneficiarse de nuevas oportunidades económicas y mejorar la resistencia al cambio climático:

1M

Para 2030, el Fondo L'Oréal para la Regeneración de la Naturaleza habrá ayudado a restaurar 1 millón de hectáreas de ecosistemas degradados.

15-20M

Para 2030, el Fondo habrá ayudado a capturar entre 15 y 20 millones de toneladas de emisiones de CO2.

>100

En 2030, el Fondo habrá creado cientos de oportunidades de empleo.

El Fondo es una solución positiva para hacer frente a las emergencias de la naturaleza y el clima y podría convertirse en una poderosa herramienta si es adoptada por más actores empresariales. Una mejor gestión de la biodiversidad podría ayudar a secuestrar hasta el 30% de las emisiones de GEI que hay que eliminar, y sin embargo sólo atrae el 3% de la financiación dedicada al cambio climático. Con este Fondo, el Grupo está demostrando que la inversión corporativa en la naturaleza puede ser una actividad económicamente atractiva y viable a largo plazo y una palanca adicional de acción para las empresas, complementando las iniciativas más tradicionales de responsabilidad corporativa o los programas filantrópicos.

Para crear el Fondo L'Oréal para la Regeneración de la Naturaleza, L'Oréal se ha asociado con Mirova, la empresa de gestión de activos afiliada a Natixis Investment Managers, dedicada a la inversión sostenible, y una de las pioneras en la inversión en capital natural.

Aplicaciones del Fondo L'Oréal para la Regeneración de la Naturaleza

Las solicitudes para el Fondo L'Oréal para la Regeneración de la Naturaleza se mantendrán abiertas de 2020 a 2023 y se aceptarán de forma continua.

Son elegibles: Los titulares de proyectos y las organizaciones sobre el terreno que contribuyan a la conservación y a la regeneración de los ecosistemas marinos, costeros y forestales, generando un rendimiento razonable de las inversiones, mediante el objetivo de valorar de forma sostenible el capital natural de los bosques, el suelo, los fondos marinos y los ecosistemas costeros.

Antes de presentar la solicitud en línea, compruebe la elegibilidad de su proyecto con los criterios de elegibilidad del Fondo de Regeneración de la Naturaleza de L'Oréal y con la ayuda del formulario de autoevaluación.

 

Haga clic aquí para solicitarlo en línea

 

Para saber más, por favor visite las páginas « Respecting biodiversity » and « Investing for Nature »